top of page

Uso y Adicción al Celular

RESEÑA:


La adicción al celular es entendida como el uso inmoderado del teléfono celular, que puede desarrollar actitudes de dispersión, ansiedad e intolerancia. Cuando la persona deja de lado el quehacer del resto de las actividades diarias, ya sea sociales, laborales, educativas por utilizar el celular, es un indicio de un uso excesivo. En el presente trabajo se pretendió evaluar la posible adicción de las personas hacia el celular. Para ello se administraron el Test de Dependencia al Móvil (TDM) de Choliz (2010), el Test de Adicción a Internet (TAI) de Young (1998) y un cuestionario de datos sociodemograficos construido ad-hoc para recolectar otra información pertinente. La muestra está compuesta por 204 participantes residentes de la localidad Quilmes y Berazategui, con una edad promedio de 33.91 años, un mínimo de 20 años y un máximo de 55 y un DT= 8.06. La recolección de datos se realizode forma virtual, a través de archivo enviado a contactos. Los resultados de este estudio señalan que existe una dependencia al móvil y una adicción a internet. No existen diferencias de la dependencia en cuanto al sexo. Las personas entre 20 y 35 son más adictas que las mayores a 35. Del total de los colaboradores, solo ocho personas se consideran 100% dependientes del celular.


Autor: Panzica Natalia Andrea


Responsable de la publicación: Universidad Abierta Interamericana


Fecha de Publicación: Abril, 2020.


 

Link:



Dirigido para: Para público en general

0 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page