Significados, experiencias y repercusiones del ciberacoso para los jóvenes lusófonos
- UNAMITA ¡Ciérrale a la brecha digital!
- 29 ene 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 feb 2024
RESEÑA:
El ciberacoso es un fenómeno presente en todo el mundo, con consecuencias incalculables para la vida de los implicados. Teniendo en cuenta que los estudios interculturales sobre el ciberacoso realizados con países hablantes de la lengua portuguesa se limitan a investigaciones con participantes de Brasil y Portugal, es necesario ampliar el conocimiento e investigar las perspectivas de los adolescentes en otros contextos. Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo investigar los significados, experiencias y repercusiones del ciberacoso en un grupo de adolescentes de Brasil y Angola. Participaron 50 adolescentes, 23 brasileños y 27 angoleños, con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M = 13.58 años; DT = 1.56), mayoritariamente de género femenino (Brasil = 52.2 %; Angola = 55.6 %), del 6º al 12º año de escolaridad. Para la recogida de datos se utilizaron entrevistas individuales semiestructuradas y el análisis de contenido mediante un enfoque mixto (categorizaciones deductivas e inductivas), llevado a cabo para analizar los datos. Los resultados revelaron que, aunque existen divergencias y similitudes en relación con las tres perspectivas estudiadas, los adolescentes de ambos contextos atribuyen al ciberacoso significados que hacen referencia a una perspectiva conductual y a la causalidad del fenómeno. Además, los brasileños presentaron porcentajes más altos en cuanto a experiencias. Así mismo, los participantes de ambos contextos consideraron que las consecuencias del ciberacoso están más presentes en la vida de las víctimas (ámbito escolar, social, psicológico-emocional y psiquiátrico). Los hallazgos se discuten arrojando luz sobre el camino que queda por recorrer en este tema actual y abriendo perspectivas a nuevos interrogantes.
Responsable de la publicación: Avances en Psicología Latinoamericana
Autor: Brauer, Rocío
Editorial o responsable de la publicación: Canal Once del IPN, México
Fecha de Publicación: 2022
Dirigido para: Público en general
Entradas relacionadas
Ver todoRESEÑA: La Universidad de Harvard pide a los padres que no dejen a los niños frente a la pantalla para entretenerlos durante las...
RESEÑA: En la actualidad, la conectividad supone muchas ventajas para interactuar sin importar el lugar donde nos encontremos. Sin...
RESEÑA: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han provocado cambios drásticos en las dinámicas relacionales de los/as...