Cultura digital y memoria en red
RESEÑA:
El sistema tecnológico TIC (tecnologías de la información y la comunicación) genera el espacio electrónico, los objetos digitales y una memoria distribuida. El desarrollo en la sociedad de la información implica el problema estructural de preservar esa memoria digital, en particular los objetos “de origen digital”, que sólo existen en red. Se analizan los principios promovidos por la UNESCO en su carta para la preservación de la memoria digital (2003) y se afirma que el patrimonio público debería ser conservado en software libre, garantizando el acceso abierto y universal a esos nuevos bienes culturales. Asimismo se analiza el problema de la sostenibilidad del patrimonio digital, que corre el riesgo de desaparecer a causa del veloz ritmo de cambio tecnológico del sistema TIC. Ello da lugar a una nueva modalidad de brecha digital, la brecha mnemónica. |
Autor: Echeverria, Javier
Responsable de la publicación: Arbor
Fecha de Publicación: 2009
Link:
Dirigido para: Estudiantes (para aprender)
Entradas relacionadas
Ver todoRESEÑA: La ciberseguridad es una de las líneas de acción estratégicas para la Seguridad Nacional encargada de la seguridad telemática,...
RESEÑA: El presente trabajo desarrolla los ámbitos en la que las Tecnologías han abierto nuevos e interesantes canales tanto para la...
RESEÑA: Los dispositivos tecnológicos emergen con gran fuerza en el ecosistema mediático reciente. En este contexto, las pantallas se...