top of page

Ciudadanía digital en la ciudad del siglo XXI: entre la ciudadanía móvil y el control panóptico

RESEÑA:


El texto explora cómo el "control panóptico moderno", inspirado en las ideas de Foucault, se manifiesta a través de tecnologías de vigilancia que afectan la ciudadanía digital. A medida que las TIC se integran en la vida cotidiana, se establece un sistema de control que monitorea constantemente a las y los individuos, lo que puede resultar en la violación de derechos digitales, como la privacidad y la libertad de expresión. Aunque la vigilancia se justifica en nombre de la seguridad, crea un ambiente donde la participación ciudadana se ve amenazada. A pesar de esto, surge una ciudadanía digital que busca espacios de participación y ejercicio de derechos, aunque enfrenta desafíos legales y éticos. Así, el texto destaca la tensión entre el control y la necesidad de proteger la libertad en el ciberespacio.


Autor: Fernández Tapia, Joselito


Responsable de la publicación: ANTROPOLOGÍA. Revista Interdisciplinaria del INAH


Fecha de Publicación: 2018


 

Link:



Dirigido para: Estudiantes (para aprender)

0 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo

Ciberseguridad, evolución y tendencias

RESEÑA: El siglo XXI está muy ligado al concepto de ciberseguridad. Este ensayo muestra la evolución de esta idea de seguridad de la...

bottom of page