Brecha digital en la población indígena de Oaxaca
RESEÑA:
En este artículo, se sostiene que, para abordar eficazmente la brecha digital, es crucial conocer a fondo el perfil de la población. La investigación reveló que la inversión en telecomunicaciones en México ha priorizado lo móvil sobre lo fijo, resultando en una infraestructura tecnológica deficiente. En Oaxaca, la brecha digital (especialmente la de acceso) es notablemente amplia, especialmente en las comunidades indígenas, donde solo el 14% tiene acceso a Internet y el 8% a computadoras, siendo los celulares básicos los más comunes. La edad, la educación y la pobreza son factores determinantes en el acceso digital. Para cerrar esta brecha, es fundamental realizar una inversión considerable en infraestructura y educación, junto con políticas integrales que aborden tanto el acceso a la tecnología como la formación en habilidades digitales. Se requiere un apoyo robusto del Estado y del Gobierno en términos de recursos y educación. |
Autor:
Martínez Domínguez y Gómez Navarro Marlen y Dulce
Responsable de la publicación: Mediaciones de la Comunicación 2024, Vol 19 (1)
Fecha de Publicación: 2024
Link:
Dirigido para: Para público en general
Entradas relacionadas
Ver todoRESEÑA: El siglo XXI está muy ligado al concepto de ciberseguridad. Este ensayo muestra la evolución de esta idea de seguridad de la...
RESEÑA: La convergencia entre dispositivos y contenidos móviles con las redes sociales está ampliando los límites del periodismo de...
RESEÑA: El análisis de los efectos del uso de dispositivos tecnológicos en la infancia suscita especial interés científico y social. La...