Big data, educación y post-acuerdo. cultura de paz en redes sociales.
Resumen:
El presente artículo es resultado del trabajo de investigación para optar al título de Magíster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales de la UNIR denominado: “Big Data, educación y post acuerdo: cultura de paz en las redes” cuyo objetivo principal era identificar la percepción de los estudiantes de la Universidad de Pamplona y de usuarios de Twitter sobre la violencia digital en redes y el proceso de paz en Colombia, para concretar una propuesta educativa mediada por las TIC. Los datos se extrajeron a través de programación en Python y el API de Twitter, para el proceso de minería de texto y su representación se utilizaron los softwares Tableau y Power BI Desktop. Para contrastar la información y afianzar la toma de decisiones se referenció la encuesta Gallup No. 130 de 2019, y la Encuesta “Big Data, Educación y Post-Acuerdo: Cultura de paz en las redes” realizada a la población estudiantil de la Institución. Conceptos como “Educación y Construcción de Paz” no tienen una aparición significativa en los resultados y se hace necesario repensar la forma de abordar el flagelo de la violencia digital desde las aulas.
Autor o autora: Parra Méndez César Augusto, Santos Méndez Diego Julián y Pineda Romero Margarita María.
Responsable de la Publicación: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
Fecha de Publicación: Enero 28, 2021
Dirigido a: Estudiantes (Para aprender)
Entradas relacionadas
Ver todoRESEÑA: El siglo XXI está muy ligado al concepto de ciberseguridad. Este ensayo muestra la evolución de esta idea de seguridad de la...
RESEÑA: La convergencia entre dispositivos y contenidos móviles con las redes sociales está ampliando los límites del periodismo de...
RESEÑA: El análisis de los efectos del uso de dispositivos tecnológicos en la infancia suscita especial interés científico y social. La...